Sistema de Economía Cultural e Innovación del Conocimiento

Graciela A. Mota Botello

Resumen


El manejo sustentable del patrimonio cívico-cultural, se deriva de un enfoque participativo, comprendido como proceso integral de producción social del Habitat. Esta caracterización es fundamental para establecer criterios que garanticen tanto la habitabilidad y recuperación del espacio público, como la generación de valor agregado en favor de sus legítimos destinatarios en forma permanente. En respuesta a dicha necesidad y mediante un proyecto que favorece la participación organizada de grupos estratégicos, esquematizado por sus diferentes fases, se describe el avance de un paquete metodológíco orientado a documentar su consistencia y confiabilidad, a través de un estudio de caso en el Centro Histórico de la Ciudad de México.  El objetivo radica en producir y evaluar indicadores psico-sociales, que permitan diseñar la aplicación secuenciada de estrategias de re-significación colectiva, donde multiplicar el papel de los valores patrimoniales, en favor del mejoramiento integral de la calidad de vida de la población destinataria. La “confianza en el otro”,  “educación espacial”, “re-interpretación del lugar”, “negociación” y “toma de decisiones”, constituyen el eje de nuestra primera intervención. La segunda fase, se acompaña modalidades educativas” de: “capacitación”, “gestión” y “normatividad” y “regularización jurídica de las políticas públicas”. Su relevancia radica en que pueda expresarse el compromiso de los diversos actores para con ellos mismos, como expresión de continuidad dirigida a afianzar su carácter simbólico-emblemático, como vigencia de su dialogo entre pasado, presente y futuro. Esta estrategia denominada “Modelo de Economía Cultural e Innovación del Conocimiento” (Mota, 2005), garantiza el tratamiento integral de los problemas locales, a partir de promover de manera paralela, el mejoramiento “físico-ambiental”, “cívico-cultural” y “económico-productivo” del espacio público, orientado al diseño participativo de planes de manejo. Derivado de un proceso transversal de planificación y ordenamiento territorial, este enfoque, lo conceptualizamos como: “rescate integral del espacio público”, comprendido por la unidad de sus dimensiones “urbana-patrimonial-y-de-la-sociedad”. Cada una, es indispensable para garantizar la continuidad del rescate, mantenimiento y permanencia del valor patrimonial. La multiplicación exponencial de las potencialidades del lugar y fomento para el auto-desarrollo creativo de grupos estratégicos (locales y no locales) en favor del mejoramiento sostenido del lugar, constituyen las dos aristas de este tema estratégico pendiente de ser visualizado, sistematizado y evaluado.  Su relevancia radica en demostrar que los procesos socio-constructivos de transformación colectiva, son una aportación metodológíco-estructural indispensable, que garantiza la sostenibilidad del habitar humano.  Si el papel de la educación es determinante para arraigar prácticas sustentables, también puede serlo para contrarrestar los efectos que produce la carencia de repertorios educativos. Contribuir al diseño de planes integrales de manejo y converger con el desarrollo de su regulación jurídica para alcanzar beneficios compartidos, representa la meta en la que se apoya la tercera dimensión de este mismo paquete metodológico. La modalidad interdisciplinaria de profesionalización extra-escolar y formación académica de excelencia que posee, responde a la política de innovación y distribución social del conocimiento, que adopta el Programa de Patrimonio Cívico-Cultural y Combate a la Pobreza en la UNAM (MEC-EDUPAZ).*

Palabras clave


Educación para la Paz; Cultura; Alteridad; Educación Espacial;Reinterpretación del Espacio Público;Economía Cultural;Calidad de Vida; Manejo no-violento del Conflicto;Planes Participativos de Manejo;Patrimonio Cívico-Cultural;

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.1.1.1.30704

La Revista Interdisciplinaria de Investigación Científica sobre  "PATRIMONIO": Economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ), Año 12, No. 24, Volumen 2.  "Marzo"-"Septiembre” 2023, es una publicación electrónica y semestral de la Universidad Nacional Autónoma de México, editada en formato digital en Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., a través de la Facultad de Psicología, Av. Universidad 3004, Colonia Copilco Universidad. Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., Tel. 56.22.23.12 Correo electrónico mecedupaz@gmail.com. Coordinadora y Editora en Jefe: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2011-040410594300-203, ISSN No. 2007-4778. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Domicilio Av. Universidad 3004, Colonia Copilco, C.P. 04510, México, D.F., fecha de última modificación, el 16 de marzo del 2023. Con el DOI http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2022.2.22, este órgano de divulgación científica, responde a los más altos valores educativos de la Universidad, Indexado a Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27462,y su publicación no tiene fines de lucro. Permisibilidad: Se autoriza la reproducción parcial y/o total de los textos e imágenes aquí publicadas, siempre y cuando se reconozcan los derechos, se cite la fuente completa y también la dirección electrónica de la Revista. Deslinde: Las opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación.

La Revista MEC-EDUPAZ, es un producto del Proyecto PAPIME No. PE302311, UNAM ("Seminario Interdisciplinario de Educación para la Paz, sustentabilidad y Patrimonio Cívico-Cultural) y del Proyecto PAPIIT No. IN403810. Genius Loci: ¿En dónde se encuentra el Espíritu del Lugar?.