Participación Ciudadana para la Promoción de una Política Social de Equidad: Foros Ciudadanos de Puerto Rico
Resumen
la efectiva participación ciudadana, en un intento de transformar las tradicionales democracias
representativas en democracias participativas en las que los ciudadano/as tengan una mayor
injerencia en la gestión pública. Presentaremos una experiencia realizada en Puerto Rico que
pretendió promover la participación ciudadana dentro del contexto político puertorriqueño. Una
organización no-gubernamental, la Corporación para el Apoyo de Programas Educativos y
Comunitarios (CAPEDCOM) colaborando con una iniciativa de uno de los principales diarios del
país (El Nuevo Día), diseñaron y llevaron a cabo 7 Foros Ciudadanos en los que participaron
1,023 ciudadanos/as presentando alrededor de 3000 propuestas resumidas en una Agenda
Ciudadana que fue presentada a todos los partidos políticos del país. Analizamos el proceso y
sus consecuencias para el desarrollo de una democracia participativa que garantice la equidad
y el acceso a los recursos y bienes sociales.
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.1.2.2.33344
La Revista Interdisciplinaria de Investigación Científica sobre "PATRIMONIO": Economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ), Año 13, No. 26, Volumen 2 "Marzo"-"Septiembre” 2024, es una publicación electrónica y semestral de la Universidad Nacional Autónoma de México, editada en formato digital en Ciudad Universitaria. Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Psicología, Av. Universidad 3004, Colonia Copilco Universidad. Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, CDMX, Tel. 56.22.23.12 Correo electrónico mecedupaz@gmail.com. Coordinadora y Editora en Jefe: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2011-040410594300-203, ISSN No. 2007-4778. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Domicilio Av. Universidad 3004, Colonia Copilco, C.P. 04510, CDMX, fecha de última modificación, el 16 de septiembre del 2024. Con el DOI http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2022.2.22, este órgano de divulgación científica, responde a los más altos valores educativos de la Universidad, Indexado a Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27462,y su publicación no tiene fines de lucro. Permisibilidad: Se autoriza la reproducción parcial y/o total de los textos e imágenes aquí publicadas, siempre y cuando se reconozcan los derechos, se cite la fuente completa y también la dirección electrónica de la Revista. Deslinde: Las opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación.
La Revista MEC-EDUPAZ, es un producto del Proyecto PAPIME No. PE302311, UNAM ("Seminario Interdisciplinario de Educación para la Paz, sustentabilidad y Patrimonio Cívico-Cultural) y del Proyecto PAPIIT No. IN403810. Genius Loci: ¿En dónde se encuentra el Espíritu del Lugar?.