Las Estructuras Arquitectónicas como Factor de Medición del Nivel Tectológico en la Cultura.
Resumen
Los proyectos deben ser medidos para lograr el tratamiento eficiente de los recursos, como la mejora de las comunidades, en la arquitectura de sistemas complejos porque tienen un impacto inmediato. El grupo étnico Wayuu de la península de Guajira en Colombia se utiliza en este estudio de caso para ilustrar cómo la teoría del cambio y la metodología EVPA (European Venture Philanthropy Association) se pueden utilizar para crear una propuesta de evaluación de impacto social que aborde la relevancia de Proyectos de extensión en poblaciones vulnerables y rurales. Comienza midiendo el grado de organización necesario para tener un impacto social positivo, averiguando el valor agregado creado para las comunidades y viendo cómo avanzan en la superación de desafíos sin perder su identidad cultural al tiempo que incorporan nuevos métodos, innovaciones y desarrollos aplicados. Para definir una metodología que sea capaz de medir la organicidad de la comunidad, concretamente a través de la Tectología, se analizan los datos más pertinentes desde una primera aproximación. Los resultados observados permitieron establecer la relevancia social al tener en cuenta la planificación y construcción de viviendas nuevas en la Alta Guajira y revisar los componentes arquitectónicos en relación con los componentes culturales y proporcionar indicadores para evaluar el impacto social de los proyectos de vinculación comunitaria. Finalmente, es necesario realizar un seguimiento periódico de estos indicadores a partir de los lineamientos estructurados para la evaluación y gestión de impactos sociales desarrollado por la Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos, fortaleciendo el desarrollo local e integral a partir de su participación y democracia.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguilera Díaz, M.M.(2011).Salinas de Manaure: Tradición Wayuú y modernización. Banco de la República – Colombia. Consultado el 220315, disponible en https://www.banrep.gov.co/es/salinas-manaure-tradicion-wayuu-y-modernizacion
Antequera, R y González G. (2017). TEPIIA, diseño del hábitat Wayuu en la Guajira media. Universidad La Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3685/TEPIIA_dise%C3%B1o_Wayuu.pdf?sequ
Arévalo, L. y Triguero, E. (2019). La arquitectura es una mirada a la cultura. La Universidad de Las Tunas. Revista Didasc@lia: D&E. Publicación cooperativa entre CEDUT- Las Tunas y CEdEG-Granma, CUBA. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7247803.pdf
Bravo Rojas, L.M. et al (2019). La perspectiva teórica del diagnóstico organizacional. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 24, núm. 88, 2019.
Universidad del Zulia, Venezuela. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29062051021
Cardona y Hernández. (2010). Desarrollo organizacional: historia, evolución y modelos. Saber, Revista Ciencia y Libertad. Volumen 5 No. 1 Enero - Julio 2010. págs. 83 a 94. https://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacion/revistas/Revista_Saber_Ciencia_y_Libertad_ind/Saber_Ciencia_y_Libertad_Indexada_2010_6.pdf#page=83
Crudo transparente (2020). El sector carbonífero en la Guajira: Impactos de la política de descarbonificación de sus socios comerciales. Consultado el 220315 en https://crudotransparente.com/2020/10/23/el-sector-carbonifero-en-la-guajira-impactos-de-la-politica-de-descarbonizacion-de-sus-socios-comerciales/
Dávila, J.C. 2013. Capacidades organizativas: dinámicas por naturaleza. Cuadernos de Administración, vol. 26, núm. 47, julio-diciembre, 2013, pp. 11-33. Pontificia Universidad Javeriana
https://www.redalyc.org/pdf/205/20531182002.pdf
FAO. (2013). Análisis y desarrollo de la organización. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Roma, 2013, Con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Procesamiento de Alimentos y Silvicultura de Francia París, 2013 https://www.fao.org/fileadmin/user_upload/capacity_building/LM4_v2_WEB_Light.pdf
González Posso, Camilo y Barney, Joanna. (2019). El viento del este llega con revoluciones – Multinacionales y transición con energía eólica en territorio Wayúu. Bogotá. Alternativa gráfica. Consultado el 220315 en: https://co.boell.org/sites/default/files/2019-12/20191205_HB_libro%20el%20viento%20del%20Este%20web_0.pdf
Harris, Marvin. (2001). Antropología Cultural. Madrid, España. Alianza Editorial. https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/harris-marvin-antropologia-cultural.pdf
Jové Sandoval, F. (2011). Arquitectura e identidad cultural en el contexto de la cooperación internacional en el continente africano. Universidad de Valladolid. TABANQUE Revista pedagógica, 24 (2011), p. 115-132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3900989
Marcano Aular, Yelitza, & Marín González, Freddy, & Jiménez, Carmen (2013). Gestión del conocimiento en organizaciones comunales. Análisis desde una dimensión estructural-funcional. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, XIX (1),167-181.[fecha de Consulta 15 de Marzo de 2022]. ISSN: 1315-3617. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36428605007
Martínez Tamayo, M., Mateus Pacheco, J., Rosado Gallo, N. (2020). Arquitectura para la etnoeducación en la cultura indígena Wayuu. Centro Cultural Etnoeducativo Wayuu. Piloto Universidad de Colombia.
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/7639/Centro%20Etno-educativo%20Cultural%20Wayuu.pdf?sequence=1
Ojeda et al (2017). Perspectivas de las comunidades indígenas de la Guajira frente Al desarrollo sostenible y el abastecimiento energético. Revista Espacios. Volumen 38, No. 11. Recuperado el 28 de febrero de 2022 de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/1887/Perspectivas%20de%20Comunidades%20Ind%c3%adgenas%20de%20La%20Guajira%20Frente%20al%20Desarrollo%20Sostenible%20y%20el%20Abastecimiento%20Energ%c3%a9tico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Períes, L. (2021). De las formas naturales a las formas culturales: arquitectura de procesos frente a la arquitectura del partido. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación.Folletos (2021/2022). págs. 83 a 97). https://doi.org/10.18682/cdc.vi133.5003
RAE (2022), Diccionario de la lengua española, concepto nación. Fecha de consulta 15 de marzo de 2022. Disponible en: https://dle.rae.es/naci%C3%B3n
Sadovsky, V. y Kelle, V. (1996). Bogdanov Tektology, Libro 1. Prensa del Centro de Estudios de Sistemas.
https://monoskop.org/images/e/e9/Bogdanov_Alexander_Tektology_Book_1.pdf
Social, L. B. (2019, 6 agosto). Las metodologías más utilizadas para medir el impacto social. La Bolsa Social. https://www.bolsasocial.com/blog/como-se-mide-el-impacto-social-de-una-empresa-estas-son-las-metodologias-mas-utilizadas/
Vásquez, M. (2015). ¿Cómo han evolucionado los estilos arquitectónicos a lo largo de la historia? Marymount College Medellín. https://library.marymount.edu.co/bitstream/handle/4444/640/Mariana%20Vasquez.pdf?sequence=3&isAllowed=y
O’Grady, K. V., O’Grady, V., & Rodríguez, T. J. (2018). Manual de investigación para diseñadores : conozca a los clientes y comprenda lo que necesitan realmente para diseñar con eficacia. Blume.
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2023.1.23.77944
La Revista Interdisciplinaria de Investigación Científica sobre "PATRIMONIO": Economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ), Año 13, No. 25, Volumen 1. "Marzo"-"Septiembre” 2024, es una publicación electrónica y semestral de la Universidad Nacional Autónoma de México, editada en formato digital en Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Psicología, Av. Universidad 3004, Colonia Copilco Universidad. Delegación Coyoacán, C.P. 04510, CDMX, Tel. 56.22.23.12 Correo electrónico mecedupaz@gmail.com. Coordinadora y Editora en Jefe: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2011-040410594300-203, ISSN No. 2007-4778. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Domicilio Av. Universidad 3004, Colonia Copilco, C.P. 04510, CDMX, fecha de última modificación, el 16 de marzo del 2023. Con el DOI http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2022.2.22, este órgano de divulgación científica, responde a los más altos valores educativos de la Universidad, Indexado a Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27462,y su publicación no tiene fines de lucro. Permisibilidad: Se autoriza la reproducción parcial y/o total de los textos e imágenes aquí publicadas, siempre y cuando se reconozcan los derechos, se cite la fuente completa y también la dirección electrónica de la Revista. Deslinde: Las opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación.
La Revista MEC-EDUPAZ, es un producto del Proyecto PAPIME No. PE302311, UNAM ("Seminario Interdisciplinario de Educación para la Paz, sustentabilidad y Patrimonio Cívico-Cultural) y del Proyecto PAPIIT No. IN403810. Genius Loci: ¿En dónde se encuentra el Espíritu del Lugar?.