Dra. Inda Sáenz Romero
Resumen
La Dra. Inda Sáenz Romero es profesora de T.C. Titular 'A' de la División de Universidad Abierta de la Facultad de Psicología de la UNAM, además de contar con una reconocida trayectoria como pintora. Ha dirigido numerosos proyectos de titulación en la Facultad de Psicología. Obtuvo el Doctorado en Artes y Diseño por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Obtuvo el Primer Premio de Crítica de Arte Actual otorgado por Ex-Teresa Arte Actual (INBA-CONACULTA) y la revista Dónde ir/Fun en 1999, y fue beneficiaria del Programa de Estímulo a la Producción de Pintura Nacional (EPRO), INBA-CONACULTA en 2012. Algunas de sus publicaciones son: 'Rina Lazo y Arturo García Bustos: La vigencia de la Escuela Mexicana', en el libro editado por Dina Comisarenco Mirkin Codo a codo, parejas de artistas en México, Ciudad de México, Universidad Iberoamericana, 2013; compiló junto con Karen Cordero Reiman artículos que no habían sido traducidos al español en el libro Crítica feminista en la teoría e historia del arte, México, FONCA-CONACULTA, Universidad Iberoamericana y PUEG-UNAM, 2007; el artículo «La plástica mexicana como campo de batalla en la Guerra fría cultural» en Memoria. Revista de crítica militante, N. 279. Año 2021-3, https://revistamemoria.mx/; el capítulo «Resistencia, testimonio y memoria. Rina Lazo, Arturo García Bustos y la gráfica de la Escuela Mexicana en 1968» en Fracturas de la memoria: un siglo de violencia y trauma cultural en el arte mexicano moderno y contemporáneo, Dina
Palabras clave
Texto completo:
.PDFReferencias
Sáenz, Inda. (2013). "Rina Lazo y Arturo García Bustos: La vigencia de la Escuela Mexicana", Codo a codo. Parejas de artistas en México, Dina Comisarenco Mirkin, (ed.). México: Universidad Iberoamericana.
Sáenz, Inda. (2021). “La plástica mexicana como campo de batalla en la Guerra fría cultural”, Memoria. Revista de Crítica Militante, 1521-2021, Números: 279-280, Año 2021-3/4, http://revistamemoria.mx/. PDF pags. 92-99.
Sáenz, Inda. (2022a). “Resistencia, testimonio y memoria. Rina Lazo, Arturo García Bustos y la gráfica de la Escuela Mexicana en 1968”, en Fracturas de la memoria: un siglo de violencia y trauma cultural en el arte mexicano moderno y contemporáneo, Dina Comisarenco Mirkin, (coord.), México: Facultad de Psicología, UNAM, (e-book).
Sáenz, Inda. (2022b). “Los muralistas mexicanos como ideólogos de la descolonización cultural” en Patrimonio: Economía Cultural y Educación para la Paz (MEC-EDUPAZ), 2022, http://mec-edupaz.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/77885.
Sáenz, Inda. (2022c). “Muralismo mexicano y resemantización neocolonial”, Discurso Visual, México, CENIDIAP, 2022, http://www.discursovisual.net/dvweb50/TC_50-05.html.
Sáenz, Inda. (2024). “Gabriel Fernández Ledesma: escenografía e interdisciplina como producción política en La Coronela de Waldeen” en Discurso Visual, México, CENIDIAP, http://www.discursovisual.net/dvweb52/TC_52-06.html.
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2024.1.25.78024
La Revista Interdisciplinaria de Investigación Científica sobre "PATRIMONIO": Economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ), Año 13, No. 25, Volumen 1. "Marzo"-"Septiembre” 2024, es una publicación electrónica y semestral de la Universidad Nacional Autónoma de México, editada en formato digital en Ciudad Universitaria. Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Psicología, Av. Universidad 3004, Colonia Copilco Universidad. Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, CDMX, Tel. 56.22.23.12 Correo electrónico mecedupaz@gmail.com. Coordinadora y Editora en Jefe: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2011-040410594300-203, ISSN No. 2007-4778. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Domicilio Av. Universidad 3004, Colonia Copilco, C.P. 04510, CDMX, fecha de última modificación, el 16 de marzo del 2023. Con el DOI http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2022.2.22, este órgano de divulgación científica, responde a los más altos valores educativos de la Universidad, Indexado a Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27462,y su publicación no tiene fines de lucro. Permisibilidad: Se autoriza la reproducción parcial y/o total de los textos e imágenes aquí publicadas, siempre y cuando se reconozcan los derechos, se cite la fuente completa y también la dirección electrónica de la Revista. Deslinde: Las opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación.
La Revista MEC-EDUPAZ, es un producto del Proyecto PAPIME No. PE302311, UNAM ("Seminario Interdisciplinario de Educación para la Paz, sustentabilidad y Patrimonio Cívico-Cultural) y del Proyecto PAPIIT No. IN403810. Genius Loci: ¿En dónde se encuentra el Espíritu del Lugar?.