Día Nacional del Urbanista, 2023: Presea Domingo García Ramos a la Dra, Alicia Ziccardi Contagiani y Premio Nacional del Urbanismo Carlos Lazo Barreiro al Arq. Eduardo Rincón Gallardo Purón

Juan Kaye López, Alberto Ramos Bolaños, Alicia Ziccardi Contagiani, Roque González Escamilla, Linda P. Martínez, Eduardo Gallardo Purón

Resumen


La Asociación Mexicana de Urbanistas (AMU), en conjunto con la Facultad de Arquitectura de la UNAM. El Colegio de Urbanistas y la Asociación de Mujeres Arquitectas y Urbanistas, conmemoraron el Día de los Urbanistas Mexicanos en el Aula “Enrique del Moral” de la Facultad de Arquitectura el día 8 de noviembre. En el marco del Día del Urbanista, se reconoció la labor de distinguidos actores en el ámbito del urbanismo, el desarrollo urbano y la arquitectura en México. La Asociación Mexicana de Urbanistas otorgó el reconocimiento al mérito urbanístico, presea “Carlos Lazo Barreiro” al Arquitecto Eduardo Rincón Gallardo Purón y a la investigación académica del desarrollo rural y urbano, presea “Domingo García Ramos” a la Dra. Alicia Ziccardi Contigiani. Ambos reconocidos profesionales por sus aportaciones en el ámbito de la administración pública y la vida académica de nuestro país. Con la presencia del Dr. Juan Ignacio del Cueto Ruíz-Funes, Director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, el Mtro. Juan Kaye López, presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas, la Mtra. Gabriela Quiroga, Presidenta del Colegio de Urbanistas de México, el Mtro. Joaquin Álvarez Ordoñez, Presidente del Consejo Consultivo de la AMU y Premio Nacional de Arquitectura 2018, el Mtro. Amando Alonso Navarrete, Director del Programa Universitario de Estudios Metropolitanos de la UAM y la Arquitecta Susana Miranda, Presidenta de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas.

 


Palabras clave


Urbanismo; Arquitectura; Día del urbanista; Asociación Mexicana de Urbanistas; Facultad de Arquitectura; Desarrollo Urbano; Administración Pública; Premio Nacional de Urbanismo; Presea Carlos Lazo; Presea Domingo Garcia; Alicia Ziccardi Cortigiani

Texto completo:

.PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2024.1.25.78029

La Revista Interdisciplinaria de Investigación Científica sobre  "PATRIMONIO": Economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ), Año 13, No. 25, Volumen 1.  "Marzo"-"Septiembre” 2024, es una publicación electrónica y semestral de la Universidad Nacional Autónoma de México, editada en formato digital en Ciudad Universitaria. Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Psicología, Av. Universidad 3004, Colonia Copilco Universidad. Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, CDMX, Tel. 56.22.23.12 Correo electrónico mecedupaz@gmail.com. Coordinadora y Editora en Jefe: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2011-040410594300-203, ISSN No. 2007-4778. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Domicilio Av. Universidad 3004, Colonia Copilco, C.P. 04510, CDMX, fecha de última modificación, el 16 de marzo del 2023. Con el DOI http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2022.2.22, este órgano de divulgación científica, responde a los más altos valores educativos de la Universidad, Indexado a Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27462,y su publicación no tiene fines de lucro. Permisibilidad: Se autoriza la reproducción parcial y/o total de los textos e imágenes aquí publicadas, siempre y cuando se reconozcan los derechos, se cite la fuente completa y también la dirección electrónica de la Revista. Deslinde: Las opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación.

La Revista MEC-EDUPAZ, es un producto del Proyecto PAPIME No. PE302311, UNAM ("Seminario Interdisciplinario de Educación para la Paz, sustentabilidad y Patrimonio Cívico-Cultural) y del Proyecto PAPIIT No. IN403810. Genius Loci: ¿En dónde se encuentra el Espíritu del Lugar?.