Melvin Campos Ocampo

Melvin Campos Ocampo

Resumen


Filólogo, escritor y docente de Humanidades en la Universidad de Costa Rica (UCR). Licenciado en Filología Española y Máster en Literatura Latinoamericana por la UCR, ha impartido cursos de Teoría Literaria, Literatura Comparada, Española y Latinoamericana. Adicionalmente. Ha trabajado como docente de literatura en la Universidad Estatal a Distancia y en la Universidad Nacional. Laboró además como analista y crítico de cine para SINART Canal 13 y varias publicaciones nacionales, y como guionista de audiovisual para el Centro Gandhi de la Universidad para la Paz. Ha incursionado en el estudio del patrimonio cultural, fungido como presidente de ICOMOS Costa Rica y es miembro del Comité Científico Internacional para la Interpretación y Presentación del Patrimonio. También es miembro del Consejo Editorial de la revista académica Herencia, (UCR). Ha escrito múltiples artículos académicos, en el campo de la escritura artística, y publicado varios poemas y diversos relatos en medios. Actualmente, trabaja un ambicioso proyecto literario de seis novelas.

 


Palabras clave


Humanidades; Experiencia; Biografía

Texto completo:

.PDF

Referencias


• 2024. Conferencista: “El valor del mito. Sacralidad, religión y pensamiento mítico ante el

Humanismo del siglo XXI”. Cátedra Enrique Macaya Lahmann.

• 2014-2023. Herencia (Revista académica).

• Miembro del Consejo Editorial. Encargado de Redes Sociales. https://revistas.ucr.ac.cr/

index.php/herencia/about/editorialTeam

• 2016. Herencia (Revista académica). Editor, a. i., Vol. XXIX, Núm. 1, 2016. Enlace: http://

revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/issue/view/2233.

• 2014. 50o aniversario “Los Beatles en América”. Cine foro Yellow

• 2006-2011. Instructor encargado Grupo Literario de San Ramón. Proyecto EC-12. Editor

Revista Tertulia. Núm. 18-19, ISSN 1659-0422. Sede de Occidente, Sección de Extensión

Cultural, Vicerrectoría de Acción Social, Universidad de Costa Rica.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2024.1.25.78034

La Revista Interdisciplinaria de Investigación Científica sobre  "PATRIMONIO": Economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ), Año 13, No. 25, Volumen 1.  "Marzo"-"Septiembre” 2024, es una publicación electrónica y semestral de la Universidad Nacional Autónoma de México, editada en formato digital en Ciudad Universitaria. Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Psicología, Av. Universidad 3004, Colonia Copilco Universidad. Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, CDMX, Tel. 56.22.23.12 Correo electrónico mecedupaz@gmail.com. Coordinadora y Editora en Jefe: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2011-040410594300-203, ISSN No. 2007-4778. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Domicilio Av. Universidad 3004, Colonia Copilco, C.P. 04510, CDMX, fecha de última modificación, el 16 de marzo del 2023. Con el DOI http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2022.2.22, este órgano de divulgación científica, responde a los más altos valores educativos de la Universidad, Indexado a Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27462,y su publicación no tiene fines de lucro. Permisibilidad: Se autoriza la reproducción parcial y/o total de los textos e imágenes aquí publicadas, siempre y cuando se reconozcan los derechos, se cite la fuente completa y también la dirección electrónica de la Revista. Deslinde: Las opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación.

La Revista MEC-EDUPAZ, es un producto del Proyecto PAPIME No. PE302311, UNAM ("Seminario Interdisciplinario de Educación para la Paz, sustentabilidad y Patrimonio Cívico-Cultural) y del Proyecto PAPIIT No. IN403810. Genius Loci: ¿En dónde se encuentra el Espíritu del Lugar?.