XV Aniversario MEC-EDUPAZ, UNAM: Programa de Patrimonio Cívico, Cultural y Combate a la Pobreza XII de la Revista de Investigación Científica Multidisciplinaria “Patrimonio”: Economía Cultural y Educación para la Paz
Resumen
En el marco del 50 aniversario de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se realizó la celebración el XV aniversario del Programa de Patrimonio Cívico, Cultural y Combate a la Pobreza, y también los XIII años de publicación ininterrumpida de la Revista Electrónica de Investigación sobre Patrimonio, dedicado a la Economía Cultural y la Educación para la Paz (MEC-EDUPAZ, UNAM). En este recuento se describe la forma como el programa MEC-EDUPAZ) se apoya en el desarrollo de los estudiantes involucrados, derivados de diversas disciplinas a partir del “hacer aprendiendo y aprender haciendo” a vincular su formación académica, profesional y disciplinar, con la investigación y la divulgación científica, a partir de una relación interdisciplinaria entre el patrimonio cultural, el territorio, el espacio público y la vida cotidiana. A partir de un enfoque sostenible orientado a lagestión del patrimonio y la preservación de los recursos culturales y naturales, económicos y sociales, se muestran los resultados que demusttran la manera como el fomento a la innovación y la solución no-violenta de conflictos, contribuye a optimizar los recursos patrimoniales universitarios a los derechos humanos y al desarrollo sostenible.<
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Mota Botello, G.: (1999): -Psicología Política del Nuevo Siglo: Una Ventana a la Ciudadanía. En Mota, G. (coord. y edición): y compilación de Montero, M,. Sabucedo, J.M., Sanders, B. & Ferreira, L., México. ISBN: 03-1999-052414301600-01 SOMEPSO- SEP, p. 313-354. 1999.
Mota Botello, G.:(coord y edición) (2006): Educación Cívica y Ciudadana: Una Visión Global. “Dignidad, Identidad y Participación en la Construcción de Sociedades Democráticas”. México. Editorial Santillana, ISBN: 970-29-1768-9.
Mota Botello, G.: (2006 ): Modelo de Educación Ciudadana: Una Propuesta Didáctica. En Mota, G. (coord y edición) Educación Cívica y Ciudadana: Una Visión Global. “Dignidad, Identidad y Participación en la Construcción de Sociedades Democráticas”.
México. Editorial Santillana, ISBN: 970-29-1768-9, p. 301-365.
Mota Botello, G.: (Coord.) (2011): La Negociación en la Psicología Social: Nuevos campos, nuevos conceptos. México. CAEIP. Serie: Altos Estudios No.12. N.L. 2011. ISBN 978-607-7516-39-2. http://www.caeip.org/altos-estudios.php.
Mota Botello, G.: (2012): Sistema de Economía Cultural e Innovación del Conocimiento. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / No. I Septiembre- Marzo 2012. México. http://www.journals.unam.mx/index.php/mcedupaz. Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN 2175-1390. P. 77-129.
Mota Botello, G.: (2013): Psicología Política en México: Aportes Curriculares Para Un Campo De Formación Profesional. Revista Brasileira de Psicología Política. Vol. 12. Nº 25. PP. 481-508. SET. – DEZ. 2012. ISSN 1519-549X. http://pepsic.bvsalud.org/
scielo.php?script=sci_serial&pid=1519549X&lng=pt&nrm=i.
Mota Botello, G. Chávez U.D., Zetina N.,N.,: (editoras) (2015): Territorios, Fronteras y Acción Social Retos y Desafíos de la Psicología Política Ibero-latinoamericana para la Transformación Social. Revista Patrimonio: Economía Cultural y Educación para la Paz. (MEC-EDUPAZ). México. Universidad Nacional Autónoma de México. Numero Monográfico sobre el estado del Arte de la Disciplina. 2015. P. 1-980. Reserva 04-2011-040410594300-203 ISNN:2007-4778 http://www.revistas.unam.mx/index.php/
mecedupaz/issue/archive.
Testimonios XV años del Programa MEC-EDUPAZ, UNAM y XIII de la Revista de Investigación Científica Multidisciplinaria
Patrimonio: Economía Cultural y Educación para la Paz
Dra. Graciela A. Mota Botello PENSAMIENTOS Y REFLEXIONES REVISTA NÚMERO XXV
Mota Botello, G.: (2014): La nueva Ciudad: Resultado, consecuencia o principio de innovación. En Revista de Patrimonio. Economía Cultural y Educación para la Paz (MEC-
EDUPAZ). Universidad Nacional Autónoma de México / No. 6 Marzo-septiembre. Sección Entrevistas. 2014. México. http://www.journals.unam.mx/index.php/mcedupaz. Reserva
-2011-040410594300-203. ISSN 2175-1390. P.182-195.
Mota, Botello, G. y Ocampo, M. (2016): El Trinomio de La Marginalidad: Migración Forzada, Desarraigo y Ciudadanía Inconclusa. Del Campo a La Periferia Urbana. En Herrazo, K. y Javiedes R. L. Ma. (coord.). Desafíos de la Psicología Social Comunitaria. Réflexión, Acción e Investigación de un Primer Encuentro. (155-170). Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN: 978-607-02-7790-0. https://isbn.cloud/ 9786070277900/desafios-para-la-psicologia-social-comunitaria-reflexion-accion-e-investigacion-de-un-primer-enc/ .
Mota Botello, G.: (2016): Educación ciudadana y construcción participativa de la diferencia: el conflicto y la negociación para la no-violencia. En García Cabrero, B. y Barba Casillas, J. B. (Eds.), Educación ciudadana y construcción participativa de la diferencia: el conflicto y la negociación para la no-violencia. En García Cabrero, B. y Barba Casillas, J. B. (Eds.), Construcción de la Educación Ciudadana. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Bloque III. Sección 5. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México, ISBN: 978-607-8457-65-6. p. 244-265. www.uaa.mx/direcciones/dgdv/editorial/ cata_ccsh.html.
Mota Botello, G. Lazcano García, I., Mora Izquierdo, G. D., Jiménez Guzmán, J., García Robles, G. y Pérez Varela, L.: (2018): Sismos que Movieron más que Tierra. Revista Patrimonio: Economía Cultural y Educación para la Paz (MEC EDUPAZ). Sección: Preliminares. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Año 7, 1(13), 154-231. ISSN: 2007-4728 http://www.revistas.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/
view/63967/56842.
Mota Botello, G.: (2022): Ciudad Universitaria: Miradas y Encuentros Fundacionales. En Loreto, R. (coord.), Las Universidades Iberoamericanas y la custodia del patrimonio
cultural. Editorial: Universidad Autónoma de Puebla. ISBN: 978-607-525-790-7. Primera Edición: 2022.
Mota Botello, G.: (2024): “El Patrimonio como parte de la Ciudad: elemento vivo y detonador del desarrollo Sostenible del lugar”. En Mota Botello, G. (coord) Es Tiempo del Patrimonio.
Rumbo a una Nueva Visión: Gestion, Gobernanza y Políticas Públicas”. Programa MEC- EDUPAZ, UNAM, Asociación Mexicana de Urbanistas (AMU) y FLACSO México. CONACYHT, Universidad de Jaume II y Comunitat Valenciana CAP. 1: P. 69-82. ISBN:
VOL. I: 1:978-84-125826-6-6. Ed. Munilla Leria, España.
Mota Botello, G.: (2021): “Culture-Nature” vs “Commerce” Disjunctives: Touristic Mayan Train Trans-Isthmus Mega Project and its Cultural Heritage and Urban Impact in Mexico. En
Mota Botello, G. (coord.), y Cruz Pérez, Y. (col.). Revista Patrimonio: Economía Cultural y Educación para la Paz (MEC-EDUPAZ). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sección: Artículos Arbitrados. Año 10, 1(19), 165-217. ISSN: 2007-4778. http://mecedupaz.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view 77696/68614.
Mota Botello, G.: (2023): Itinerarios de Miguel de Cervantes Saavedra en México. En Itinerarios de alcalá de Henares. Universis Asociación Cultural. Universidad de Alcalá de
Henares. ISBN 978-84-1199-335-7. Ed. Círculo Rojo. Madrid, España.
Mota Botello, G.: (2024): "Posibles intervenciones en el Centro Histórico y el papel de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla". En Loreto, R. (Coord.) Reflexiones y Alcances a 35 Años de la Declaración de Puebla Patrimonio de la Humanidad (en prensa) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Mota Botello, G.: (2024): “Es Tiempo del Patrimonio. Rumbo a una Nueva Visión: Gestión, Gobernanza y Políticas Públicas”. Ed. Munillla Leria. Espana.
Mota Botello, G.: (2024): “Los Secretos del Espacio Público” Apropiación Simbólica de la
Experiencia del Lugar y sus repercusiones físico ambientales y patrimoniales”. México.
Fondo de Cultura Económica. En prensa.
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2024.1.25.78036
La Revista Interdisciplinaria de Investigación Científica sobre "PATRIMONIO": Economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ), Año 13, No. 25, Volumen 1. "Marzo"-"Septiembre” 2024, es una publicación electrónica y semestral de la Universidad Nacional Autónoma de México, editada en formato digital en Ciudad Universitaria. Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Psicología, Av. Universidad 3004, Colonia Copilco Universidad. Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, CDMX, Tel. 56.22.23.12 Correo electrónico mecedupaz@gmail.com. Coordinadora y Editora en Jefe: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2011-040410594300-203, ISSN No. 2007-4778. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Domicilio Av. Universidad 3004, Colonia Copilco, C.P. 04510, CDMX, fecha de última modificación, el 16 de marzo del 2023. Con el DOI http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2022.2.22, este órgano de divulgación científica, responde a los más altos valores educativos de la Universidad, Indexado a Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27462,y su publicación no tiene fines de lucro. Permisibilidad: Se autoriza la reproducción parcial y/o total de los textos e imágenes aquí publicadas, siempre y cuando se reconozcan los derechos, se cite la fuente completa y también la dirección electrónica de la Revista. Deslinde: Las opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación.
La Revista MEC-EDUPAZ, es un producto del Proyecto PAPIME No. PE302311, UNAM ("Seminario Interdisciplinario de Educación para la Paz, sustentabilidad y Patrimonio Cívico-Cultural) y del Proyecto PAPIIT No. IN403810. Genius Loci: ¿En dónde se encuentra el Espíritu del Lugar?.