Reporte Anual Consejo Internacional de Museos (ICOM), 2023

International Council of Museums

Resumen


El Consejo Internacional de Museos (ICOM) se enorgullece de presentar el informe anual de 2023, en el que se destacan nuestros avances y logros en consonancia con el Plan Estratégico (2022-2028). Este año, hemos reforzado la presencia mundial, la gobernanza, la estabilidad financiera, la comunicación, la diversidad y los esfuerzos en materia de sostenibilidad del ICOM. En la Reunión de Ministros de Cultura del G20 celebrada en la India, defendimos el papel de los museos en la preservación cultural y el desarrollo sostenible, lo que dio lugar a la Declaración de Varanasi. Nuestra colaboración con ICOMOS, Blue Shield, ICA e IFLA reforzó los esfuerzos de protección del patrimonio, estableciendo asociaciones que condujeron a la declaración de 2024 sobre la protección de los bienes culturales durante los conflictos armados.

Actualizamos los Estatutos y Reglas del ICOM para mejorar la coherencia organizativa. El presidente dio la bienvenida a Medea Ekner como Directora General (interina) y a Eunice Baez Sánchez como Vicepresidenta del Consejo Consultivo. Iniciativas digitales como la digitalización de los archivos del ICOM y el podcast del ICOM ampliaron nuestro alcance a nuevos públicos. La base de miembros del ICOM creció hasta alcanzar los 57 208, lo que supone un aumento del 11,5 %. Lanzamos el Premio ICOM a las Prácticas de Desarrollo Sostenible en los Museos, el primer premio mundial que reconoce las iniciativas innovadoras y las prácticas ejemplares de los museos en materia de desarrollo sostenible. Este premio se alinea con la Resolución de Kioto de 2019 del ICOM sobre la sostenibilidad y la Agenda 2030, que promueve el desarrollo sostenible en los museos de todo el mundo.

El Día Internacional de los Museos 2023 se centró en el tema «Museos, sostenibilidad y bienestar», haciendo hincapié el papel crucial que desempeñan los museos en el apoyo al bienestar y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Los museos contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas apoyando la acción por el clima, fomentando la inclusión, luchando contra el aislamiento social y mejorando la salud mental.

2023 ha sido un año de compromiso proactivo y logros. Seguimos comprometidos con nuestro Plan Estratégico y les agradecemos su continua confianza y apoyo.

Emma Nardi, ICOM President y Medea Ekner, ICOM Director General


Palabras clave


Nuevos Museos; Sostenibilidad; Inclusión; Bienestar; Retos

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2024.2.26.78078

La Revista Interdisciplinaria de Investigación Científica sobre  "PATRIMONIO": Economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ), Año 13, No. 26, Volumen 2 "Marzo"-"Septiembre” 2024, es una publicación electrónica y semestral de la Universidad Nacional Autónoma de México, editada en formato digital en Ciudad Universitaria. Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Psicología, Av. Universidad 3004, Colonia Copilco Universidad. Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, CDMX, Tel. 56.22.23.12 Correo electrónico mecedupaz@gmail.com. Coordinadora y Editora en Jefe: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2011-040410594300-203, ISSN No. 2007-4778. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Domicilio Av. Universidad 3004, Colonia Copilco, C.P. 04510, CDMX, fecha de última modificación, el 16 de septiembre del 2024. Con el DOI http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2022.2.22, este órgano de divulgación científica, responde a los más altos valores educativos de la Universidad, Indexado a Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27462,y su publicación no tiene fines de lucro. Permisibilidad: Se autoriza la reproducción parcial y/o total de los textos e imágenes aquí publicadas, siempre y cuando se reconozcan los derechos, se cite la fuente completa y también la dirección electrónica de la Revista. Deslinde: Las opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación.

La Revista MEC-EDUPAZ, es un producto del Proyecto PAPIME No. PE302311, UNAM ("Seminario Interdisciplinario de Educación para la Paz, sustentabilidad y Patrimonio Cívico-Cultural) y del Proyecto PAPIIT No. IN403810. Genius Loci: ¿En dónde se encuentra el Espíritu del Lugar?.