ACAPULCO: "Paz, Seguridad y Desarrollo. No sin Nosotros"

Miguel Angel Cuevas Olascoaga, Mónica Healy Hegewisch, Sandra Márquez Olvera, Graciela Aurora Mota Botello

Resumen


Tras el devastador paso del huracán Otis en octubre de 2023, la necesidad de replantear el futuro de Acapulco se volvió inminente. Conscientes de este desafío, la Asociación Mexicana de Urbanistas, junto con otras instituciones, lanzó el Concurso Nacional e Internacional de IDEAS: “Acapulco Volverá a Seducirte”.  Esta iniciativa reunió a expertos y creativos nacionales e internacionales de diversas disciplinas, con el objetivo de proponer soluciones innovadoras para la regeneración urbana, social y económica del puerto. La convocatoria recibió más de un centenar de propuestas provenientes de México y el extranjero, todas enfocadas en construir una ciudad más resiliente, sostenible e inclusiva.

La propuesta de se basa en un plan de ordenamiento urbano-social que garantiza la habitabilidad territorial por estar sostenido en los actores y sectores poblacionales, a quienes involucrará en la reevaluación de los sistemas socio urbanos.

Basada en la lógica de la teoría espacial y la de los lugares centrales, establece una estructura multi centralizada que facilita la valoración de los recursos locales y la implementación de políticas de desarrollo sociocultural, utilizando un sistema rizomático replicable, integral y sostenible, mediante un sistema de concentración espacial de nuevas centralidades urbanas derivadas de un mismo centro.

La metodología se orienta a la recuperación de los ecosistemas naturales generando espacios de encuentro y diálogo para recuperar el espacio público reorganizado en nuevos “corazones de ciudad”.  El nuevo plan urbano incluye la extensión protegida con “polígonos de amortiguamiento” de protección al impacto ambiental y patrimonial, corredores verdes e involucramiento de nuevas actividades de turismo natural.

Durante el evento, se enfatizó la necesidad de no solo reconstruir, sino regenerar Acapulco, enfocándose en un desarrollo más humano que priorice la equidad social y busque erradicar la pobreza extrema.  A través de un riguroso proceso de selección, se destacaron proyectos que integran el urbanismo regenerativo, el aprovechamiento del agua como eje de desarrollo y estrategias de reconstrucción a largo plazo.

Con objeto de un mayor análisis de la relevancia del Concurso IDEAS,  se incluyen el resto de las láminas descriptivas de 14 IDEAS ganadoras finalistas. Más que una competencia, este concurso marcó un punto de partida para la transformación de Acapulco, demostrando que la reconstrucción va más allá de la infraestructura: se trata de recuperar la esencia de una ciudad y fortalecer el tejido social que le da vida.



Palabras clave


Corazones de la Ciudad; Espaci Públcio; Culturas de Paz; Gobernanza; Agenda Verde

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2024.2.26.78096

La Revista Interdisciplinaria de Investigación Científica sobre  "PATRIMONIO": Economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ), Año 13, No. 26, Volumen 2 "Marzo"-"Septiembre” 2024, es una publicación electrónica y semestral de la Universidad Nacional Autónoma de México, editada en formato digital en Ciudad Universitaria. Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Psicología, Av. Universidad 3004, Colonia Copilco Universidad. Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, CDMX, Tel. 56.22.23.12 Correo electrónico mecedupaz@gmail.com. Coordinadora y Editora en Jefe: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2011-040410594300-203, ISSN No. 2007-4778. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Domicilio Av. Universidad 3004, Colonia Copilco, C.P. 04510, CDMX, fecha de última modificación, el 16 de septiembre del 2024. Con el DOI http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2022.2.22, este órgano de divulgación científica, responde a los más altos valores educativos de la Universidad, Indexado a Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27462,y su publicación no tiene fines de lucro. Permisibilidad: Se autoriza la reproducción parcial y/o total de los textos e imágenes aquí publicadas, siempre y cuando se reconozcan los derechos, se cite la fuente completa y también la dirección electrónica de la Revista. Deslinde: Las opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación.

La Revista MEC-EDUPAZ, es un producto del Proyecto PAPIME No. PE302311, UNAM ("Seminario Interdisciplinario de Educación para la Paz, sustentabilidad y Patrimonio Cívico-Cultural) y del Proyecto PAPIIT No. IN403810. Genius Loci: ¿En dónde se encuentra el Espíritu del Lugar?.