La Universidad Autónoma de México y los Familiares de Miguel de Cervantes Saavedra

Alfonso Dávila Oliveda

Resumen


Es difícil hablar de la historia de la Universidad de México, sin citar a Francisco Cervantes de Salazar, el hombre de letras que pronunció su lección inaugural en latín el día 3 de junio de 1553. Sigue siendo un misterio su llegada a México, sus primeros años en el país y su trabajo en la creación de la Universidad de México, como su participación en la fundación de la Universidad de Osuna, 1548. Cervantes de Salazar, aparece como el eslabón familiar que une a los Cervantes de Toledo, Alcalá de Henares, Trujillo, Sevilla, Canarias y México.

Amigo y pariente remoto de Hernán Cortés, amigo y pariente lejano de Antonio de Mendoza, Virrey de Nueva España y amigo del Arzobispo de México y Presidente del Consejo de Indias, Pedro Moya. No se puede hablar de Cervantes de Salazar en México si su historia se desgaja del cardenal Cisneros y de su protagonismo en el descubrimiento de América, en su amparo a Cristóbal Colón, el genovés, natural del pequeño pueblo italiano de Cugureto, como le contaba Nicolás de Ovando a Cisneros en la isla Española, mientras éste intentaba extender el modelo franciscano de la Universidad de Alcalá de Henares al Nuevo Mundo. Cervantes de Salazar se revela como el fiel servidor del ideal cisneriano y erasmista, promotor de las universidades de Osuna y México, favoreciendo la creación de la Universidad de Tarragona, obra de su pariente el cardenal Gaspar Cervantes de Gaeta, natural de Trujillo y pariente de Hernán Cortés y Francisco Pizarro.

A la muerte de Francisco Cervantes de Salazar, en el año 1575 en México, entre los libros de su impresionante biblioteca, conservaba los hechos de armas de sus sobrinos Miguel y Rodrigo de Cervantes en la batalla de Lepanto, narrados por el poeta sevillano Fernando de Herrera en su obra “Relación de la Guerra de Chipre y sucesso de la batalla naual de Lepanto”, editado en Sevilla en 1572. Cervantes de Salazar, moriría liberando a sus esclavos negros en México, sin conocer que su sobrino Miguel de Cervantes Saavedra, era sometido a las cadenas de la esclavitud de Argel, como “buen esclavo de guerra”.


Palabras clave


Cervantes de Saavedra, Miguel de Cervantes de Salazar, Francisco de Francisco Ximénez Cardenal Cisneros; Universidad de México Universidad de Alcalá de Henares; Siglo de Oro; Literatura; El Quijote

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2024.2.26.78099

La Revista Interdisciplinaria de Investigación Científica sobre  "PATRIMONIO": Economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ), Año 13, No. 26, Volumen 2 "Marzo"-"Septiembre” 2024, es una publicación electrónica y semestral de la Universidad Nacional Autónoma de México, editada en formato digital en Ciudad Universitaria. Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Psicología, Av. Universidad 3004, Colonia Copilco Universidad. Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, CDMX, Tel. 56.22.23.12 Correo electrónico mecedupaz@gmail.com. Coordinadora y Editora en Jefe: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2011-040410594300-203, ISSN No. 2007-4778. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Graciela Aurora Mota Botello. Domicilio Av. Universidad 3004, Colonia Copilco, C.P. 04510, CDMX, fecha de última modificación, el 16 de septiembre del 2024. Con el DOI http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2022.2.22, este órgano de divulgación científica, responde a los más altos valores educativos de la Universidad, Indexado a Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27462,y su publicación no tiene fines de lucro. Permisibilidad: Se autoriza la reproducción parcial y/o total de los textos e imágenes aquí publicadas, siempre y cuando se reconozcan los derechos, se cite la fuente completa y también la dirección electrónica de la Revista. Deslinde: Las opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación.

La Revista MEC-EDUPAZ, es un producto del Proyecto PAPIME No. PE302311, UNAM ("Seminario Interdisciplinario de Educación para la Paz, sustentabilidad y Patrimonio Cívico-Cultural) y del Proyecto PAPIIT No. IN403810. Genius Loci: ¿En dónde se encuentra el Espíritu del Lugar?.